NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO:
CARACTERIZACIÓN VISUAL Y FISICO-QUIMICA DE UNA IMAGEN DE VESTIR DEL SIGLO XIX
Palabras clave:
esculturas devocionales, esculturas en madera policromada, historia del Arte Técnico, Ciencias de la Conservación, Ciencias del PatrimonioResumen
Este trabajo busca presentar la caracterización material de una escultura en madera policromada que hace parte de la imaginería devocional de la ciudad de Pelotas, Rio Grande do Sul. Perteneciente a la Catedral Metropolitana São Francisco de Paula, la imagen representa Nuestra Señora del Rosario y exhibe como principales características iconográficas la mano derecha cerrada para sustentar el rosario y el brazo izquierdo posicionado para cargar el niño Jesús. La investigación expone características estructurales de la obra tridimensional, una imagen de vestir semiarticulada, de candelero. Se abordan sus características visuales y fisicoquímicas mediante imágenes macroscópicas y análisis molecular. Se analizaron fotografías obtenidas bajo la luz visible y por fluorescencia en el visible con estímulo en el ultrarrojo, imágenes radiográficas y espectros obtenidos por espectroscopia de absorción en infrarrojo. Además, se introducen brevemente los conceptos de historia del arte técnico, ciencias del patrimonio y esculturas en madera policromada, vinculándolos a un estudio de caso analítico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.