LA IMAGEN DE UN DIOS BAILANDO:
SHIVA, EL DIVINO BAILARÍN, EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE LA INDIA
Palabras clave:
escultura, hinduismo, India, museología, Shiva NatarajaResumen
El estudio de la Imagen en el contexto de la escultura religiosa, en el campo de la historiografía social del Arte y la Cultura, además de sus usos en los laboratorios de Prácticas Didácticas y Cultura Material, se amplía a la luz de los avances en las diversas matrices del conocimiento. Dentro de la iconografía asiática, dentro de los límites de las Artes de la India, se encuentran representaciones de Shiva, una de las deidades hindúes más importantes. En su aspecto "Nataraja", el dios danzante se encuentra entre las imágenes más emblemáticas de las culturas indias. Aunque provienen de religiosidades de origen antiguo, históricamente vinculadas a la civilización del valle del Indo, las figuraciones de Shiva han atravesado los siglos y circulan, más allá de la religión, en el ámbito de producciones filosóficas, antropológicas, artísticas y literarias. El artículo examina las bases históricas que dieron origen a la divinidad, representada en la imagen del dios danzante, y producciones afines, ubicadas en la colección del Museo Nacional de la India, en Delhi. Además, propone, como aporte educativo, una reflexión sobre los diálogos entre arte y alteridad, valorando el diálogo interreligioso y la investigación iconográfica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.