SANTOS Y SANTOS DEVOCIONALES:

UN ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS VOTIVAS EN LA CIUDAD DE SALVADOR, BAHIA, BRASIL (1701-1960)

Autores/as

Palabras clave:

santos devocionales, campo religioso, prácticas votivas

Resumen

El objetivo de este artículo es discutir el campo religioso bahiano, más precisamente las prácticas votivas que existieron en Salvador de Bahía, en el período 1701-1960, con el escrutinio de los diferentes tipos de santos devocionales que existieron. La metodología utilizada fue la investigación bibliográfica, documental y de campo. Como resultado, se encontraron doce tipos de santos devocionales más comunes, entre los que se destacan: Nossa Senhora da Conceição, Senhor do Bonfim, Santo Antônio, São José, Nossa Lady Aparecida, San Cosme y Damián, Santa Rita de Casia, Santa Ana Mestra, Santa Ana con María, Niño Jesús, Niño Jesús de Praga y Niño Jesús del Monte. Se concluyó que las antiguas prácticas devocionales de Salvador de Bahía fueron reemplazadas por nuevos ritos en el campo religioso bahiano y los santos devocionales actuales ya no son los mismos que los del período 1701-1960.

Biografía del autor/a

Claudio Rafael Almeida de Souza

Mestre em Artes Visuais pelo Programa de Pós-Graduação em Artes Visuais da Escola de Belas Artes, Universidade Federal da Bahia (EBA/UFBA) com concentração em História, Teoria e Processos.
Especialista/MBA em Educação, Cultura e Diversidade (Centro Universitário Uniasselvi). Museólogo pela Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas (FFCH/UFBA), com habilitação em Museus de História e Museus de Arte. Membro sócio da Associação Brasileira de Críticos de Arte (ABCA). Afiliado à Associação Brasileira de Pesquisadores Negros (ABPN).

Publicado

2025-01-24

Número

Sección

ASPECTOS HISTÓRICOS