CARACTERÍSTICAS EN POLICROMÍAS DE MINAS,PERNAMBUCO Y JOÃO PESSOA, PARAÍBA

Autores/as

Palabras clave:

esculturas policromadas, hojas de metal, esgrafiado, golpes y relieves

Resumen

Presentación de los resultados de la observación directa de varias esculturas policromadas en Minas Gerais y algunos estados del nordeste. La metodología utilizada fue el estudio de textos sobre el tema, de esculturas seleccionadas de los siglos XVIII y XIX, aunque se incluyeron en la investigación algunas del siglo XVII, comparando y buscando aspectos de la policromía que los distinguieran y caracterizaran. El foco principal fue la policromía de las imágenes, especialmente de la vestimenta de las figuras, ya sea con lámina metálica o no, y diversos tipos de técnicas, como esgrafiados, punzones y relieves, buscando identificar las características más importantes de cada región.

Biografía del autor/a

Beatriz R. V. Coelho

Professora titular e emérita da Escola de Belas Artes (EBA) da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Idealizadora e coordenadora do curso de especialização em Conservação e Restauração de Bens Culturais Móveis e do Centro de Conservação e Restauração de Bens Culturais Móveis da EBA/UFMG por 15 anos.
Coordenou a restauração de importantes obras artísticas do patrimônio de Minas Gerais. Desde 1976, dedicou-se à conservação e restauração de bens culturais, e à pesquisa sobre a imaginária religiosa. Criou o Centro de Estudos da Imaginária Brasileira (Ceib), em 1998.

Publicado

2025-01-24

Número

Sección

MATERIAIS E TÉCNICAS